E ola pono. E mālama i nā piko.
Live pono. Nurture thriving connections.
While the primary focus of health education is the development of health skills, these skills must be addressed in conjunction with functional information in the context of priority risk topics. Standards-based health education must be age and developmentally appropriate, medically accurate and provide factual information in all priority risk topics:
- Mental and emotional health
- Saludy eating and physical activity
- Personal health and wellness
- Seguridad (prevención de lesiones no intencionales)
- Prevención de la violencia
- Prevención del consumo de tabaco
- Prevención del consumo de alcohol y otras drogas
- Sexual health and responsibility
Nota: Educación para la salud in prekindergarten is aligned to the Estándares de desarrollo y aprendizaje temprano de Hawái (HELDS).
Requisitos del curso
- Educación para la salud is required in all elementary grades.
- Middle/intermediate schools must offer courses that allow all students to meet Hawaiʻi՚s health education standards and performance indicators for grades 6-8. One semester (0.5 credits; 60 hours) of health education in each middle/intermediate school grade is strongly recommended but not required.
- In high school, a one semester course (0.5 credits; 60 hours) in health education is required for graduation.
- A variety of health specialized elective courses (e.g., peer education) are available at the secondary school level.
- Para conocer los requisitos de promoción de la escuela intermedia y graduación de la escuela secundaria, consulte Política 105-1 del Consejo de Administración sobre programas académicos (PDF), Board Policy 102-9 Middle Level Educación Promotion Policy (PDF), y Política 102-15 de la Junta Directiva Requisitos de graduación y ceremonia de graduación de la escuela secundaria (PDF).
wellness guidelines for Educación para la salud
Comprehensive health education provides the instructional foundation that prepares students to build healthy relationships and make lifelong healthy decisions. The pautas de bienestar support quality health education grounded in Hawaiʻi.
The wellness guidelines for health education are organized around tres componentes clave that address instructional minutes, include nutrition education, and emphasize culturally relevant and ʻāina-based approaches:
- Instructional content of health education classes includes a focus on knowledge and skills that support healthy eating and is aligned with the HIDOE standards for health education.
- Educación para la salud is provided to students in elementary grades at least 45 minutes per week and secondary grades at least 200 minutes per week.
- Nutrition education includes culturally relevant activities that are ʻāina-based and hands-on, such as food preparation, taste-testing, farm visits and school gardens.
Sexual Educación para la salud
Several state laws and policies help prevent teen pregnancy and the spread of sexually transmitted infections through comprehensive sexual health education.
- Ley del Estado (Estatutos Revisados de Hawái (HRS) §321-11.1) establishes requirements for any state-funded sexual health education program.
- Board Policy 103-5 Sexual Educación para la salud (PDF) requires the Department to implement comprehensive sexual health education.
- Se pondrá a disposición de los padres/tutores legales una descripción del currículo utilizado por la escuela y se publicará en el sitio web de la escuela antes del inicio de cualquier instrucción.
- A student shall be excused from sexual health instruction only upon the prior written request of the student’s parent or legal guardian.
- Un estudiante no podrá estar sujeto a acción disciplinaria, sanción académica u otra sanción si su padre o tutor legal realiza una solicitud por escrito.
Los padres o tutores legales también pueden optar por no permitir que sus hijos participen en instrucciones relacionadas con temas controvertidos.
Los padres o tutores legales pueden escribir una carta a los administradores de la escuela o a un maestro para que excluyan a su hijo de una lección o actividad específica. Si se recibe dicha carta, se le debe proporcionar al estudiante una actividad de aprendizaje alternativa. Los padres o tutores legales tienen la obligación de notificar al administrador de la escuela o al maestro antes de la lección o actividad.
Recursos
- Why Educación para la salud Matters (Google Doc)
- Educación para la salud Standards and Topics Overview (Google Doc)
- Learning Design for Salud
- Educación para la salud Printables (Google Drive)
- Pautas de bienestar
- You Matter! Salud Recursos
- Using School Gardens in Educación para la salud
- Sexual Educación para la salud in the HIDOE (PDF)
- Recurso de prevención de la violencia sexual para escuelas
- Reviewing Instructional Materials for Educación para la salud (PDF)
- 2022 Hawaiʻi School Salud Profiles – Highlights Report (PDF)
DECLARACIÓN DE NO DISCRIMINACIÓN DEL USDA
De acuerdo con la ley federal de derechos civiles y las normas y políticas de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esta institución tiene prohibido discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo (incluida la identidad de género y la orientación sexual), discapacidad, edad, o represalia o venganza por actividades previas de derechos civiles.
La información del programa podría estar disponible en otros idiomas además del inglés. Las personas con discapacidad que necesiten medios de comunicación alternativos para obtener información del programa (por ejemplo, braille, letra grande, audio, lenguaje de señas americano) deben comunicarse con la agencia estatal o local responsable que administra el programa o con el Centro TARGET del USDA al (202) 720-2600 (voz y TTY) o al USDA a través del Servicio Federal de Retransmisión al (800) 877-8339.
Para presentar una queja por discriminación en el programa, el denunciante debe completar el Formulario AD-3027, Formulario de queja por discriminación en el programa del USDA, que se puede obtener en línea en: https://www.usda.gov/sites/default/files/documents/USDA-OASCR%20P-Complaint-Form-0508-0002-508-11-28-17Fax2Mail.pdfDesde cualquier oficina del USDA, llamando al (866) 632-9992 o escribiendo una carta dirigida al USDA. La carta debe incluir el nombre, la dirección y el número de teléfono del denunciante, así como una descripción por escrito de la presunta acción discriminatoria con suficiente detalle para informar al Subsecretario de Derechos Civiles (ASCR) sobre la naturaleza y la fecha de la presunta violación de derechos civiles. El formulario AD-3027 o la carta deben entregarse al USDA antes de:
- correo:
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
Oficina del Subsecretario de Derechos Civiles
Avenida Independencia 1400, SW
Washington, DC 20250-9410; o - fax:
(833) 256-1665 o (202) 690-7442; o - correo electrónico:
[email protected]
Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.