The State Performance Plan/Annual Performance Report (SPP/APR) is a key accountability and improvement tool under the Individuals with Disabilities Education Act (IDEA). It evaluates how effectively each state implements IDEA requirements and works to improve educational outcomes for students with disabilities. The SPP/APR guides efforts to strengthen special education services and supports. By focusing on areas such as graduation rates, academic achievement, and access to inclusive classrooms, the SPP/APR helps ensure that students with disabilities have the opportunities and resources they need to succeed and thrive.
Individuals with Disabilities Education Act (IDEA)
The IDEA requires each state to develop an SPP/APR that evaluates the state’s efforts to implement the requirements and purposes of the IDEA and describes how the state will improve its implementation.
The SPP/APR includes 18 compliance and results indicators that measure student and family outcomes and other indicators that measure compliance with the requirements of the IDEA. For more information, please refer to the Tarjetas indicadoras SPP/APR (PDF) y el Año Fiscal Federal (FFY) Tabla de medición del año fiscal federal 2020-2025 (PDF)Cada año, el SPP/APR se presenta el 1 de febrero y los estados deben informar sobre los objetivos establecidos en su SPP/APR.
The Department works with Hawaiʻi’s state advisory panel, the Special Education Advisory Council (SEAC), and other educational and community partners to establish measurable and rigorous annual performance targets and receive input on strategies for improvement.
SPP/APR Reports
Informes previos
- FFY 2022 SPP/APR Report (PDF)
- FFY 2021 SPP/APR Report (PDF)
- FFY 2020 SPP/APR Report (PDF)
- FFY 2019 SPP/APR Report (PDF)
- FFY 2018 SPP/APR Report (PDF)
Plan Estatal de Mejora Sistémica (SSIP)
- Un plan plurianual y alcanzable que forma parte del Indicador 17 del SPP/APR y es un requisito para todos los estados y territorios que reciben fondos federales para programas de IDEA. Su objetivo es ayudar a los estados a fortalecer su infraestructura para apoyar la práctica local y utilizar datos para tomar decisiones con el fin de lograr mejores resultados para los estudiantes con discapacidades.
- HIDOE’s Key Measures (Proficiency and Growth) for the SSIP are:
- El porcentaje de estudiantes de tercer y cuarto grado, combinado con las categorías de elegibilidad de OHD, SLD y SoL, que son competentes en la Evaluación Smarter Balanced (SBA) para lengua y literatura inglesa (ELA)/alfabetización; y el percentil de crecimiento medio (MGP) de los estudiantes de cuarto grado con categorías de elegibilidad de OHD, SLD y SoL en la SBA para ELA/alfabetización.
- For FFY 2023 SSIP, please refer to FFY 2023 SPP/APR Report since the Office of Special Education Programs combined the SSIP within the SPP/APR Report.
Informes previos
- Informe de la Fase III del Año 5 2021 (PDF)
- Plan de sostenibilidad del año 4 de la fase III (PDF)
- Informe de la Fase III del año 3 de 2019 (PDF)
- Informe de la Fase III del Año 2 2018 (PDF)
- Informe de la fase III del año 1 de 2017 (PDF)
- Informe de la Fase II 2016 (PDF)
- Informe de la Fase I 2015 (PDF)
Determinación estatal
Section 616(d) of the IDEA requires the US Department of Education, Office of Special Education Programs, to review each state’s SPP/APR annually. Based on the information provided in the SPP/APR, information obtained through monitoring visits, and any other public information, in June 2025, the USDOE/OSEP issued State Determinations for FFY 2023 SPP/APR.
Prior Determinations
- La determinación de Hawái para 2024 (Google Drive)
- La determinación de Hawái en 2023 (Google Drive)
- La determinación de Hawái en 2022 (Google Drive)
- La determinación de Hawái en 2021 (Google Drive)
- La determinación de Hawái en 2020 (Google Drive)
SPP/APR Information and Feedback
Grounded in the Na Hopena A‘o (HA) framework, the Department embraces a collective responsibility—ne‘epapa—to nurture students through Hawai‘i’s unique cultural values. By fostering Belonging, Responsibility, Excellence, Aloha, Total Well-being, and Hawai‘i (BREATH), we strengthen the connections between students, families, educators, and communities. In doing so, we uphold the rights of all learners, ensuring students, especially those with disabilities, receive a Free Appropriate Public Education (FAPE). This shared commitment honors Hawai‘i’s heritage while preparing students to thrive both locally and globally.
In partnership with families, educators, and community organizations, the Department collaborates to establish high expectations and continually improve educational outcomes for students with disabilities. In addition to meeting monthly with the SEAC members, the Department hosts an annual engagement meeting where SEAC members, Department staff, and other educational partners come together to review the SPP/APR indicators, review the targets and baselines, and determine whether changes need to be made, review progress over time, and provide input on improvement strategies.
- FFY 2024 SPP/APR Information and Feedback
The Department’s FFY 2024 SPP/APR is to be submitted no later than February 1, 2026. The Department is currently working on creating the feedback forms and material for the public to review. Once those are completed, the Department will post them on this site for additional feedback.
Your feedback plays a vital role in this process as we strive to create the best possible learning environments for all students. We value feedback. Please see below the information and feedback from previous years.
Previous Years’ Information and Feedback
INFORMACIÓN Y COMENTARIOS SOBRE EL SPP/APR 2023
Comentarios de socios educativos, padres y comunidad
El próximo año fiscal 2023 se presentará el 1 de febrero de 2025. El Departamento desea recibir comentarios y sugerencias sobre los objetivos y las estrategias de mejora para mejorar los resultados educativos y funcionales de nuestros estudiantes con discapacidades.
En asociación con SEAC y la Red de Información para Padres Especiales (SPIN), el Departamento ha desarrollado infografías sobre diversos temas y programas de educación especial para respaldar su conocimiento y participación en los indicadores SPP/APR.
Información y comentarios sobre el indicador SPP/APR 2023
Tómese un momento para revisar cada indicador y brinde sus comentarios a través de los enlaces del formulario de comentarios que se encuentran a continuación. Si tiene alguna pregunta, no dude en comunicarse con la División de Monitoreo y Cumplimiento (MAC) por teléfono al (808) 307-3600. Sus comentarios y sugerencias son valiosos y esperamos recibir sus comentarios.
Información general del indicador: Parte B Tabla de medición de indicadores SPP/APR del año fiscal federal 2023 (PDF)
Hoja informativa e infografía: Infografías de SPIN/MAC SPP/APR
Indicador 1: GRADUACIÓN
Porcentaje de jóvenes con Programas Educativos Individualizados (IEP) que abandonan la educación especial debido a que se gradúan con un diploma de escuela secundaria regular.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 1 (PDF)
Infografía del Indicador 1 (PDF)
Indicador 1: Graduación – Presentación 9 de marzo de 2024 (PDF)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios del indicador 1 (Documento de Google)
Indicador 2: ABANDONO
Porcentaje de jóvenes con IEP que abandonaron la educación especial debido al abandono escolar.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 2 (Google Drive)
Infografía del Indicador 2 (Google Drive)
Indicador 2: Abandono escolar – Presentación 9 de marzo de 2024 (Google Drive)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios sobre el indicador 2 (Documento de Google)
Indicator 3: ASSESSMENT
Participación y desempeño de los niños con IEP en evaluaciones estatales:
- Participation rate for children with IEPs.
- Proficiency rate for children with IEPs against grade level academic achievement standards.
- Proficiency rate for children with IEPs against alternate academic achievement standards.
- Gap in proficiency rates for children with IEPs and for all students against grade level academic achievement standards.
Hoja informativa e infografía
Indicator 3A: Factsheet (Google Doc)
Indicator 3B: Factsheet (Google Doc)
Indicator 3C: Factsheet (Google Doc)
Indicator 3D: Factsheet (Google Doc)
Indicator 3: Infographic (Google Doc)
Indicator 3: Participation and Performance of Children with IEPs on Statewide Assessments – December 3, 2024 Presentation (PDF)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios sobre el indicador 3 (Documento de Google)
Indicator 4: SUSPENSION/EXPULSION
Tasas de suspensión y expulsión:
- Percent of local educational agencies (LEA) that have a significant discrepancy, as defined by the State, in the rate of suspensions and expulsions of greater than 10 days in a school year for children with IEPs and
- Percent of LEAs that have: (a) a significant discrepancy, as defined by the State, by race or ethnicity, in the rate of suspensions and expulsions of greater than 10 days in a school year for children with IEPs; and (b) policies, procedures or practices that contribute to the significant discrepancy, as defined by the State, and do not comply with requirements relating to the development and implementation of IEPs, the use of positive behavioral interventions and supports, and procedural safeguards.
Hoja informativa e infografía
Indicator 4: Fact Sheet
Indicator 4: Infographic
Proporcione su opinión
Indicator 4: Feedback Form (Google Doc)
Indicador 5: ENTORNOS EDUCATIVOS: EDADES DE 5(K) A 21 AÑOS
Porcentaje de niños con IEP de 5 años que están inscritos en jardín de infantes y de 6 a 21 años atendidos:
A. Dentro de la clase regular 80% o más del día;
B. Dentro de la clase regular menos de 40% del día; y
C. En escuelas separadas, instalaciones residenciales o colocaciones domiciliarias/en hospitales.
Hoja informativa e infografía
Indicator 5: Fact Sheet (PDF)
Indicator 5: Infographic (PDF)
Indicator 5: School-Age Educational Environments December 3, 2024 Presentation (Google Doc)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios sobre el indicador 5 (Documento de Google)
Indicator 6: PRESCHOOL ENVIRONMENTS
Porcentaje de niños con IEP de 3, 4 y 5 años que están inscritos en un programa preescolar que asisten a:
- Regular early childhood program and receiving the majority of special education and related services in the regular early childhood program; and
- Separate special education class, separate school, or residential facility.
- Receiving special education and related services in the home.
Hoja informativa e infografía
Indicator 6: Fact Sheet (Google Doc)
Indicator 6: Infographic (Google Doc)
Indicators 6 & 7: Preschool Environments & Outcomes December 3, 2024 Presentation (Google Doc)
Proporcione su opinión
Indicator 6: Feedback Form (Google Doc)
Indicator 7: PRESCHOOL OUTCOMES
Porcentaje de niños en edad preescolar de 3 a 5 años con IEP que demuestran una mejora en:
- Positive social-emotional skills (including social relationships);
- Acquisition and use of knowledge and skills (including early language/ communication and early literacy); and
- Use of appropriate behaviors to meet their needs.
Hoja informativa e infografía
Indicator 7: Infographic (Google Doc)
Indicator 7A: Fact Sheet (Google Doc)
Indicator 7B: Fact Sheet (Google Doc)
Indicator 7C: Fact Sheet (Google Doc)
Indicators 6 & 7: Preschool Environments & Outcomes December 3, 2024 Presentation (Google Doc)
Proporcione su opinión
Indicator 7: Feedback Form (Google Doc)
Indicator 8: PARENT INVOLVEMENT
Porcentaje de padres con un niño que recibe servicios de educación especial que informan que las escuelas facilitaron la participación de los padres como un medio para mejorar los servicios y los resultados para los niños con discapacidades.
Hoja informativa e infografía
Indicator 8: Fact Sheet (Google Doc)
Indicator 8 Infographic (Google Doc)
Indicator 8: Parent Involvement December 3, 2024 Presentation (PDF)
Proporcione su opinión
Indicator 8: Feedback Form (Google Doc)
Indicator 9: DISPROPORTIONATE REPRESENTATION
Percent of districts with disproportionate representation of racial and ethnic groups in special education and related services that is the result of inappropriate identification.
Factsheet
Indicators 9 & 10 Fact Sheet (Google Doc)
Indicators 9 & 10: Disproportionate Representation & Disproportionate Representation in Specific Disability Categories December 3, 2024 Presentation (PDF)
Proporcione su opinión
Con base en datos longitudinales, el Departamento no tiene una representación desproporcionada de grupos raciales y étnicos como resultado de una identificación inapropiada; por lo tanto, no se está recopilando retroalimentación.
Indicator 10: DISPROPORTIONATE REPRESENTATION IN SPECIFIC DISABILITY CATEGORIES
Percent of districts with disproportionate representation of racial and ethnic groups in specific disability categories that is the result of inappropriate identification.
Factsheet
Indicators 9 & 10 Fact Sheet (Google Doc)
Indicators 9 & 10: Disproportionate Representation & Disproportionate Representation in Specific Disability Categories December 3, 2024 Presentation (PDF)
Proporcione su opinión
Con base en datos longitudinales, el Departamento no tiene una representación desproporcionada de grupos raciales y étnicos como resultado de una identificación inapropiada; por lo tanto, no se está recopilando retroalimentación.
Indicator 11: CHILD FIND
Porcentaje de niños que fueron evaluados dentro de los 60 días de recibir el consentimiento de los padres para la evaluación inicial o, si el Estado establece un plazo dentro del cual se debe realizar la evaluación, dentro de ese plazo.
Factsheet
Indicator 11 Fact Sheet (Google Doc)
Indicator 11: Child Find December 3, 2024 Presentation (PDF)
Proporcione su opinión
Indicator 11 Feedback Form (Google Doc)
Indicator 12: EARLY CHILDHOOD TRANSITION
Porcentaje de niños remitidos por la Parte C antes de los 3 años, que son considerados elegibles para la Parte B y que tienen un IEP desarrollado e implementado antes de su tercer cumpleaños.
Factsheet
Indicator 12: Fact Sheet (Google Doc)
Indicator 12: Early Childhood Transition December 3, 2024 Presentation (PDF)
Proporcione su opinión
Indicator 12: Feedback Form (Google Doc)
Indicator 13: SECONDARY TRANSITION
Porcentaje de jóvenes con IEP de 16 años o más que tengan un IEP que incluya metas postsecundarias mensurables y apropiadas que se actualicen anualmente y se basen en una evaluación de transición apropiada para la edad, servicios de transición, incluidos cursos de estudio, que permitan razonablemente que el estudiante alcance esas metas postsecundarias y metas anuales del IEP relacionadas con las necesidades de servicios de transición del estudiante. También debe haber evidencia de que el estudiante fue invitado a la reunión del Equipo del IEP donde se discutirán los servicios de transición y evidencia de que, si corresponde, un representante de cualquier agencia participante que probablemente sea responsable de proporcionar o pagar los servicios de transición, incluidos, si corresponde, los servicios de transición previos al empleo, fue invitado a la reunión del Equipo del IEP con el consentimiento previo del padre o del estudiante que haya alcanzado la mayoría de edad.
Hoja informativa e infografía
Indicator 13: Fact Sheet (Google Doc)
Indicator 13: Infographic (Google Doc)
Indicator 13 & 14 Secondary Transition & Post-School Outcomes Survey, December 3, 2023 Presentation (Google Doc)
Proporcione su opinión
Indicator 13 Feedback Form (Google Doc)
Indicator 14: POST-SCHOOL OUTCOMES
Porcentaje de jóvenes que ya no asisten a la escuela secundaria, tenían IEP vigentes al momento de dejar la escuela y estaban:
- Enrolled in higher education within one year of leaving high school.
- Enrolled in higher education or competitively employed within one year of leaving high school.
- Enrolled in higher education or in some other postsecondary education or training program, or competitively employed or in some other employment within one year of leaving high school.
Hoja informativa e infografía
Indicator 14: Fact Sheet (Google Doc)
Indicator 14: Infographic (Google Doc)
Indicator 13 & 14: Secondary Transition & Post-School Outcomes Survey, December 3, 2023 Presentation (Google Doc)
Proporcione su opinión
Indicator 14: Feedback Form (Google Doc)
Indicator 15: RESOLUTION SESSIONS
Porcentaje de solicitudes de audiencia que fueron a sesiones de resolución y que se resolvieron mediante acuerdos de conciliación de sesiones de resolución.
Factsheet
Indicator 15: Fact Sheet (Google Doc)
Indicator 15: Resolution Sessions December 3, 2024 Presentation (PDF)
Proporcione su opinión
Indicator 15: Feedback Form (Google Doc)
Indicator 16: MEDIATION
Porcentaje de mediaciones celebradas que dieron lugar a acuerdos de mediación.
Factsheet
Indicator 16: Fact Sheet (Google Doc)
Indicator 16: Mediation December 3, 2024 Presentation (PDF)
Special Education Mediation Informational Flyer (PDF)
Proporcione su opinión
Indicator 16: Feedback Form (Google Doc)
Indicator 17: STATE SYSTEMIC IMPROVEMENT PLAN
SPP/APR includes a comprehensive, ambitious, yet achievable multi-year SSIP with stakeholder engagement in all phases to improve results for children with disabilities.
Factsheet
Indicator 17: Fact Sheet (Google Doc)
Indicator 17 Infographic (Google Doc)
Indicator 17: SSIP – December 3, 2024 Presentation (PDF)
Proporcione su opinión
Indicator 17: Feedback Form (Google Doc)
INFORMACIÓN Y COMENTARIOS SOBRE EL SPP/APR 2022
Comentarios de socios educativos, padres y comunidad
El próximo año fiscal 2022 se presentará el 1 de febrero de 2024. El Departamento desea recibir comentarios y aportes sobre los objetivos y las estrategias de mejora para mejorar los resultados educativos y funcionales de nuestros estudiantes con discapacidades.
En asociación con SEAC y la Red de Información para Padres Especiales (SPIN), el Departamento ha desarrollado infografías sobre diversos temas y programas de educación especial para respaldar su conocimiento y participación en los indicadores SPP/APR.
Reunión virtual de participación de socios educativos y comunitarios (PDF)
Viernes 8 de diciembre de 2023, de 9:00 a 12:00 horas
Le invitamos a unirse a nosotros el viernes 8 de diciembre de 2023 para nuestra Reunión Anual de Participación de Socios Comunitarios/Educativos del Plan de Desempeño Estatal/Informe de Desempeño Anual (SPP/APR), organizada conjuntamente por el Consejo Asesor de Educación Especial (SEAC) y el Departamento de Educación del Estado de Hawái (Departamento). Esta reunión representa un compromiso importante del SEAC, HIDOE y otras partes interesadas en la educación especial para desempeñar un papel activo en el sistema de rendición de cuentas de Hawái en virtud de la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA). La reunión se llevará a cabo de manera virtual de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. e incluirá grupos de discusión centrados en diez de los indicadores más impactantes que influyen en el éxito de nuestra población de estudiantes de educación especial. Los grupos revisarán los datos actuales, discutirán si los objetivos establecidos hace dos años son apropiados y brindarán comentarios sobre las actividades de mejora.
Nota: Se recopila información demográfica para mostrar a la Oficina de Programas de Educación Especial (OSEP) la amplia participación de los socios educativos y comunitarios.
Para participar, por favor complete el Formulario de reunión de participación de socios educativos y comunitarios del SPP/APR, donde podrá indicar sus preferencias para unirse a un grupo de discusión. Se le proporcionará un enlace de reunión de Zoom una vez que se haya registrado previamente.
Resumen de las sesiones de trabajo
Para revisar un resumen de las notas de cada sesión de trabajo, consulte a continuación.
- Grupo 1: Graduación, Abandono y Entornos Educativos (Google Drive)
- Grupo 2: Evaluaciones estatales (Google Drive)
- Grupo 3: Entornos preescolares y resultados preescolares (Google Drive)
- Grupo 4: Participación de los padres (Google Drive)
- Grupo 5: Transición a la secundaria y resultados postescolares (Google Drive)
- Grupo 6: Plan Estatal de Mejora Sistémica (SSIP) (Google Drive)
Información y comentarios sobre el indicador SPP/APR 2022
Tómese un momento para revisar cada indicador y brinde sus comentarios a través de los enlaces del Formulario de comentarios que se encuentran a continuación. Si tiene alguna pregunta, no dude en comunicarse con la División de Monitoreo y Cumplimiento por teléfono al (808) 307-3600. Sus comentarios y sugerencias son valiosos y esperamos recibir sus comentarios.
Información general del indicador: Parte B Tabla de medición de indicadores SPP/APR (PDF)
Hoja informativa e infografía: Boletín SPIN SPP/APR – Diciembre 2023 (PDF)
Indicador 1: Graduación
Porcentaje de jóvenes con Programas Educativos Individualizados (IEP) que abandonan la educación especial debido a que se gradúan con un diploma de escuela secundaria regular.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 1 (PDF)
Infografía del Indicador 1 (PDF)
Indicador 1: Graduación — Presentación del 8 de diciembre de 2023 (PDF)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios del indicador 1 (Documento de Google)
Indicador 2: Abandono escolar
Porcentaje de jóvenes con IEP que abandonaron la educación especial debido al abandono escolar.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 2
Infografía del indicador 2
Indicador 2: Deserción escolar – Presentación 8 de diciembre de 2023
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios sobre el indicador 2 (Documento de Google)
Indicador 3: Evaluación
Participación y desempeño de los niños con IEP en evaluaciones estatales:
A. Tasa de participación de niños con IEP.
B. Tasa de competencia de los niños con IEP en relación con los estándares de rendimiento académico del nivel de grado.
C. Tasa de competencia de los niños con IEP frente a estándares alternativos de rendimiento académico.
D. Brecha en los índices de competencia de los niños con IEP y de todos los estudiantes en comparación con los estándares de rendimiento académico del nivel de grado.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 3A
Hoja informativa sobre el indicador 3B
Hoja informativa sobre el indicador 3C
Hoja informativa del indicador 3D
Infografía del indicador 3A-D
Indicador 3: Participación y desempeño de los niños con IEP en las evaluaciones estatales – Presentación del 8 de diciembre de 2023
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios sobre el indicador 3 (Documento de Google)
Indicador 4: Suspensión/Expulsión
Tasas de suspensión y expulsión:
A. Porcentaje de agencias educativas locales (LEA) que tienen una discrepancia significativa, según lo define el Estado, en la tasa de suspensiones y expulsiones de más de 10 días en un año escolar para niños con IEP y
B. Porcentaje de LEA que tienen: (a) una discrepancia significativa, según lo definido por el Estado, por raza o etnicidad, en la tasa de suspensiones y expulsiones de más de 10 días en un año escolar para niños con IEP; y (b) políticas, procedimientos o prácticas que contribuyen a la discrepancia significativa, según lo definido por el Estado, y no cumplen con los requisitos relacionados con el desarrollo e implementación de IEP, el uso de intervenciones y apoyos conductuales positivos y garantías procesales.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 4
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios sobre el indicador 4 (Documento de Google)
Indicador 5: Entorno educativo
Porcentaje de niños con IEP de 5 años que están inscritos en jardín de infantes y de 6 a 21 años atendidos:
A. Dentro de la clase regular 80% o más del día;
B. Dentro de la clase regular menos de 40% del día; y
C. En escuelas separadas, instalaciones residenciales o colocaciones domiciliarias/en hospitales.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 5
Infografía del indicador 5
Indicador 5: Entornos educativos en edad escolar — Presentación del 8 de diciembre de 2023
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios sobre el indicador 5 (Documento de Google)
Indicador 6: Entornos preescolares
Porcentaje de niños con IEP de 3, 4 y 5 años que están inscritos en un programa preescolar que asisten a:
A. Programa regular de primera infancia y recibir la mayoría de la educación especial y los servicios relacionados en el programa regular de primera infancia; y
B. Clase de educación especial separada, escuela separada o instalación residencial.
C. Recibir educación especial y servicios relacionados en el hogar.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 6
Infografía del indicador 6
Indicador 6: Entornos preescolares — Presentación del 8 de diciembre de 2023
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios sobre el indicador 6 (Documento de Google)
Indicador 7: Resultados de la educación preescolar
Porcentaje de niños en edad preescolar de 3 a 5 años con IEP que demuestran una mejora en:
A. Habilidades socioemocionales positivas (incluidas las relaciones sociales);
B. Adquisición y utilización de conocimientos y habilidades (incluidos el lenguaje y la comunicación tempranos y la alfabetización temprana); y
C. Utilización de conductas adecuadas para satisfacer sus necesidades.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 7A
Hoja informativa sobre el indicador 7B
Hoja informativa sobre el indicador 7C
Infografía del indicador 7
Indicador 7: Resultados de la educación preescolar: presentación del 8 de diciembre de 2023
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios sobre el indicador 7 (Documento de Google)
Indicador 8: Participación de los padres
Porcentaje de padres con un niño que recibe servicios de educación especial que informan que las escuelas facilitaron la participación de los padres como un medio para mejorar los servicios y los resultados para los niños con discapacidades.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 8 (PDF)
Infografía del Indicador 8 (PDF)
Indicador 8: Participación de los padres: presentación del 8 de diciembre de 2023 (PDF)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios sobre el indicador 8 (Documento de Google)
Indicador 9: Representación desproporcionada e Indicador 10: Representación desproporcionada en categorías específicas de discapacidad
Indicador 9: Porcentaje de distritos con representación desproporcionada de grupos raciales y étnicos en educación especial y servicios relacionados que es el resultado de una identificación inapropiada.
Indicador 10: Porcentaje de niños que fueron evaluados dentro de los 60 días de recibir el consentimiento de los padres para la evaluación inicial o, si el Estado establece un plazo dentro del cual debe realizarse la evaluación, dentro de ese plazo.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre los indicadores 9 y 10 (PDF)
Indicador 11: Hallazgo del niño
Porcentaje de niños que fueron evaluados dentro de los 60 días de recibir el consentimiento de los padres para la evaluación inicial o, si el Estado establece un plazo dentro del cual se debe realizar la evaluación, dentro de ese plazo.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 11 (PDF)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios del indicador 11 (Documento de Google)
Indicador 12: Transición en la primera infancia
Porcentaje de niños remitidos por la Parte C antes de los 3 años, que son considerados elegibles para la Parte B y que tienen un IEP desarrollado e implementado antes de su tercer cumpleaños.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 12 (PDF)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios del indicador 12 (Documento de Google)
Indicador 13: Transición secundaria
Porcentaje de jóvenes con IEP de 16 años o más que tengan un IEP que incluya metas postsecundarias mensurables y apropiadas que se actualicen anualmente y se basen en una evaluación de transición apropiada para la edad, servicios de transición, incluidos cursos de estudio, que permitan razonablemente que el estudiante alcance esas metas postsecundarias y metas anuales del IEP relacionadas con las necesidades de servicios de transición del estudiante. También debe haber evidencia de que el estudiante fue invitado a la reunión del Equipo del IEP donde se discutirán los servicios de transición y evidencia de que, si corresponde, un representante de cualquier agencia participante que probablemente sea responsable de proporcionar o pagar los servicios de transición, incluidos, si corresponde, los servicios de transición previos al empleo, fue invitado a la reunión del Equipo del IEP con el consentimiento previo del padre o del estudiante que haya alcanzado la mayoría de edad.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 13 (PDF)
Infografía del Indicador 13 (PDF)
Indicador 13: Transición a la secundaria — Presentación del 8 de diciembre de 2023 (PDF)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios del indicador 13 (Documento de Google)
Indicador 14: Resultados post-escolares
Porcentaje de jóvenes que ya no asisten a la escuela secundaria, tenían IEP vigentes al momento de dejar la escuela y estaban:
A. Matriculado en educación superior dentro del año siguiente de haber dejado la escuela secundaria.
B. Matriculado en educación superior o empleado de manera competitiva dentro del año posterior a haber dejado la escuela secundaria.
C. Matriculado en educación superior o en algún otro programa de educación o capacitación postsecundaria, o empleado de manera competitiva o en algún otro empleo dentro del año de haber dejado la escuela secundaria.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 14 (PDF)
Infografía del Indicador 14 (PDF)
Indicador 14: Resultados postescolares: presentación al 8 de diciembre de 2023 (PDF)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios del indicador 14 (Documento de Google)
Indicador 15: Sesiones de resolución
Porcentaje de jóvenes que ya no asisten a la escuela secundaria, tenían IEP vigentes al momento de dejar la escuela y estaban:
Porcentaje de solicitudes de audiencia que fueron a sesiones de resolución y que se resolvieron mediante acuerdos de conciliación de sesiones de resolución.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 15 (PDF)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios del indicador 15 (Documento de Google)
Indicador 16: Mediación
Porcentaje de mediaciones celebradas que dieron lugar a acuerdos de mediación.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 16 (PDF)
Folleto informativo sobre mediación en educación especial (PDF)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios del indicador 16 (Documento de Google)
Indicador 17: Plan Estatal de Mejora Sistémica
El SPP/APR incluye un SSIP plurianual integral, ambicioso y al mismo tiempo alcanzable, con participación de las partes interesadas en todas las fases, para mejorar los resultados para los niños con discapacidades.
Hoja informativa e infografía
Hoja informativa sobre el indicador 17 (PDF)
Infografía del Indicador 17 (PDF)
Indicador 17: SSIP — Presentación del 8 de diciembre de 2023 (PDF)
Proporcione su opinión
Formulario de comentarios del indicador 17 (Documento de Google)
2021 SPP/APR INFORMATION AND FEEDBACK
Reuniones de socios educativos
El 9 de diciembre de 2022, HIDOE y el Consejo Asesor de Educación Especial (SEAC) organizaron conjuntamente una reunión de participación de las partes interesadas del Plan de desempeño estatal/Informe de desempeño anual (SPP/APR) para revisar los datos del año escolar 2021-22 de escuelas seleccionadas. Indicadores SPP/APR.
Haga clic en los enlaces siguientes para obtener un PDF de las diapositivas:
- Plan Estatal de Mejora Sistémica (SSIP): Logros en lectura de estudiantes de tercer y cuarto grado (PDF)
- Resumen general de la reunión de participación de las partes interesadas del año fiscal 2021 (PDF)
- Tasas de graduación, abandono escolar, suspensión y expulsión (PDF)
- Evaluación estatal (PDF)
- Entornos educativos y participación de los padres en edad escolar (5 a 21 años) (PDF)
- Entornos educativos preescolares y resultados preescolares (PDF)
- Resultados post-escolares (PDF)