Departamento de Educación del Estado de Hawái

Ka ʻOihana Hoʻonaʻauao o ke Aupuni Hawaiʻi

Obtención de la licencia escolar

The Hawaiʻi State Department of Education (HIDOE) offers a two-year licensure for private trade, vocational and technical schools that meet accreditation or approval requirements. Licensure ensures compliance with regulations, access to funding and qualification for professional licensure, while certain schools may qualify for exemptions.

Solicitud de Licencia Escolar

The HIDOE does not evaluate private vocational school curriculums or teaching methods to determine if a vocational school is qualified to deliver training.  All schools applying for licensure are required to be accredited by an accreditor recognized by the U.S. Department of Education or approved by a governing body that has determined they are qualified to deliver training in their respective field.

Obtaining a license from the HIDOE allows for one or more of the following benefits:

  1. Cumplimiento de regulaciones federales o requisitos de acreditación.
  2. Calificación de la escuela privada de oficios, vocacionales o técnicas para financiamiento federal, estatal o privado.
  3. Habilitar a los graduados de escuelas privadas de oficios, vocacionales o técnicas para la obtención de la licencia profesional.

Solicitudes de licencias escolares y cumplimiento de proveedores

Licencia inicial

Private trade, vocational or technical schools are welcome to apply for licensure with the Hawaiʻi State Department of Education. Licenses will only be granted to schools operating in Hawaiʻi. For more information, please email [email protected].

Cumplimiento del proveedor

El HIDOE exige que las agencias cumplan con los requisitos para las solicitudes de licencia inicial y de renovación. Puede comprar un informe en línea, which will indicate your status from the following: Hawaiʻi Department of Taxation, the Internal Revenue Service, the Hawai‘i Department of Labor and Industrial Relations, and the Hawai‘i Department of Commerce and Consumer Affairs.

Online Schools and Training Programs Outside Hawaiʻi

The Department does not license schools not physically located in Hawaiʻi. Online schools or programs located outside of Hawai‘i that want to provide training may contact the State of Hawaiʻi Workforce Development Council sobre cómo calificar para ser un proveedor de capacitación elegible.

Close up photo of kalo leaves

Exenciones

Las escuelas que cumplan con las siguientes exenciones pueden solicitar una carta del Departamento:

  1. Escuelas mantenidas o clases impartidas por empleadores para sus propios empleados en las que no se cobra ninguna tarifa ni matrícula;
  2. Cursos de instrucción impartidos por una sociedad fraternal, orden benéfica u organización profesional a sus miembros y que no se realicen con fines de lucro;
  3. Clases impartidas para menos de cinco alumnos a la vez;
  4. Clases o cursos de instrucción que se imparten durante 20 sesiones lectivas o menos durante cualquier período de 12 meses;
  5. Clases o cursos vocacionales, de ocio, de recreación o de salud;
  6. Cursos de instrucción sobre temas religiosos impartidos bajo los auspicios de una organización religiosa; y
  7. Escuelas registradas o autorizadas por el Departamento de Comercio y Asuntos del Consumidor (DCCA) o por juntas y comisiones colocadas en el DCCA para fines administrativos.

Para solicitar una exención, envíe:

  1. Qué exención está solicitando su escuela y cualquier información adicional que respalde esta exención.
  2. Copia de un certificado de buena reputación de la División de Registro Comercial según DCCA.
  3. Liquidación de impuestos del Departamento de Impuestos de Hawái.
  4. Catálogo de cursos.

Por favor correo electrónico cualquier solicitud.

Acreditación o aprobación

Una escuela privada de oficios, vocacionales o técnicas que requiera licencia deberá presentar la documentación requerida.

PTVT requiere prueba de que la escuela está acreditada por una comisión de acreditación de escuelas profesionales y universidades, un consejo de acreditación de educación y capacitación continua o una oficina de acreditación de escuelas de educación para la salud; siempre que en lugar de dicha acreditación, la escuela pueda proporcionar una carta de la autoridad de licencias estatal, federal u otra autoridad pertinente que demuestre que el plan de estudios de la escuela privada de oficios, vocacional o técnica es suficiente para preparar a un graduado para calificar para la licencia profesional.  

Se recomienda encarecidamente buscar la acreditación de agencias que estén reconocidas por la Departamento de Educación de los Estados Unidos. This will not only add validity to your school but also allow your school to qualify for financial aid and other assistance from the federal government.

Creando su catálogo escolar

Asegúrese de que sus estudiantes tengan toda la información necesaria antes de decidir asistir a su escuela privada de oficios, formación profesional o técnica. La siguiente información debe figurar en el catálogo o sitio web de la escuela:

  • Política de acceso (igualdad de oportunidades en la educación, no discriminación, etc.).
  • Requisitos de admisión (se requiere diploma de escuela secundaria o GED, etc.).
  • Proceso de solicitud (pasos y duración, etc.).
  • Personal y cualificaciones (descripciones del personal, historial académico y laboral).
  • Programas disponibles.
  • Descripción del certificado al finalizar un programa.
  • Información de licencia/certificación (si corresponde, por ejemplo, terapia de masajes).
  • Relación alumno-instructor.
  • Descripción de las instalaciones (proporcionar fotografías).
  • Descripción del equipo (proporcionar imágenes).
  • Política de asistencia (describa la política sobre clases perdidas, licencias por ausencia).
  • Política de maquillaje.
  • Horario de clases.
  • Calificación.
  • Progreso satisfactorio (¿cómo se evaluará a los estudiantes durante el trimestre?).
  • Calendario escolar.
  • Costos del programa y política de reembolso.
  • Planes de pago.
  • Ayuda financiera.
  • Asistencia para la colocación.
  • Servicios para estudiantes (por ejemplo, ayuda con la inscripción, libros, etc.)
  • Procedimiento de reclamación.
  • Políticas y procedimientos escolares (académicos o administrativos).
  • Misión y filosofía de la escuela.
  • Transferencia de horas.
  • Disponibilidad de transcripciones (electrónicas o impresas).
  • Conducta y reglas del estudiante (incluida la política de acoso).
  • Terminación.
  • Apelaciones.